lunes, 22 de septiembre de 2014

POR LOS MONTES DE GASTEIZ BAJO UN SOL DE JUSTICIA. GASTEIZ-SUBILLA. DOMINGO 21 SEPTIEMBRE 2014.

Ha salido un día pesado en lo que a lo meteorológico se refiere. La alta temperatura, tónica general del mes de setiembre, junto al elevado índice de humedad, han hecho que más de uno lo haya acusado bastante. Hemos terminado la etapa en unas 8 horas y media, completando 29 kilómetros de sube-baja continuo.
A las 7 de la mañana de nuevo nos hemos reunido los "incondicionales" de esta vuelta a Euskal Herria, junto a unos pocos nuevos, después del paréntesis veraniego de 2 meses. Para las 8 y media ya estábamos "pateando" el terreno, comenzando en las campas de Armentia, en la capital alavesa, donde año tras año se celebra la fiesta de San Prudencio, patrón de Araba, a finales del mes de abril. 




Desde allí atravesando el bosque, en una pequeña subida nos encaramamos al alto de Ezkibel, con los restos de un antiguo torreón, a 815 m.





Divisamos a los lejos el enorme polígono de Jundiz junto a la capital alavesa. Las antenas del Gometxa bien cerca.
Bajamos hacia la izquierda por bosque de robles. Más adelante y después de divisar la cima del Zaldiaran desde el Alto del Arenal, entramos en otro tipo de vegetación, hayas, para seguir un buen rato hasta que damos con una fuerte pendiente que nos llevará, bajo un sol de justicia, hasta la cima del Busto, a 978 m, con su vértice geodésico y pequeño buzón. Cerca está instalado un repetidor de TV, que afea el paisaje, junto con el resto de antenas que no dejamos de ver a nuestro alrededor. Continuamos por el ancho camino que une las cimas de Busto y San Miguel. Cambia de nuevo el terreno para adentrarnos en bosque de encinas, después de haber discurrido por un estrecho sendero junto a un precipicio. Estos bosques bajos hacen que el paso sea complicado, debiendo agacharnos y pincharnos en más de una ocasión. Otra antena adorna la cima de San Miguel (944 m).



 
Se divisa al Oeste la Sierra de Tuyo y el pueblo de Subilla, nuestro destino del día. Bajamos el puerto de San Miguel para subir a continuación a la siguiente loma y luego dejamos el cordal para continuar siguiendo las marcas del Camino de Santiago hasta la localidad de Villanueva de Oca donde una pequeña fuente nos refresca después de la sudada que llevábamos encima. 


 

Cruzamos varias veces la carretera en esta etapa. Pasamos por tierras de cultivo y por pista y después de nuevo asfalto para llegar a La Puebla de Arganzón, donde hacemos la parada más larga del día.



 Nos faltan todavía 3 horas para llegar a Subilla. Comemos y sobre todo bebemos, para luego, cansados, atravesar el Río Zadorra por un bonito puente, y más adelante subir hacia la Sierra de Tuyo, alcanzando la cima del Tuyo (805 m) después de hora y media desde la última parada en La Puebla de Arganzón...


Hay otro vértice geodésico en la cima y un buzón. Volvemos sobre nuestros pasos y alcanzamos el collado El Canto, para continuar por la loma hasta la siguiente cima, el San Vitores (891 m), que es la más importante de esta Sierra de Tuyo. Tenemos otro vértice geodésico y 2 curiosos buzones, una catedral y una mochila con paraguas.
Continuamos por el cordal atravesando un bosque de encinas bajas. Hay que atravesar un sucio terreno para llegar hasta una pista que nos conducirá, no sin antes volver a pasar la carretera, hasta la autopista que hay que pasar por debajo, por un túnel. Estamos a un paso ya de la población de Subilla.
Se han llegado a los 1.200 m de desnivel acumulado en una jornada calurosa, con "baja" asistencia de gente comparado con otras veces (76 personas...frente a 85-90 de otras ocasiones). Después del veranillo la gente se incorpora poco a poco, se está menos entrenado, cuesta más. Una vez entrado el otoño y encaminados hacia el invierno la cosa cambia. Volveremos casi a llenar los 2 autobuses. Vuelve a sonar el eco de esta gran vuelta.


                                                        (MIREN MUÑOZ)

domingo, 21 de septiembre de 2014

FOTOS DE LA ETAPA GASTEIZ - SUBILLA

Etapako zuen argazkiak jarri nahi badituzue, nahikoa duzue haiek dauden helbide elektronikoa bidaltzea Posta helbide 
honetara. Ondoren, guk jarriko dugu. 


Si queréis poner vuestras fotos de la etapa correspondiente solamente nos tenéis que enviar el enlace de dónde están a
esta Dirección de correo
. Nosotros lo pondremos a continuación.

Fotos de ANDONIren argazkiak

Eskerrik asko laguntzagatik.
Gracias por vuestra colaboración.

martes, 17 de junio de 2014

UN PASEO HASTA GASTEIZ. TREBIÑO-GASTEIZ.DOMINGO 15 JUNIO 2014.

Día soleado y no muy caluroso el que nos ha tocado para esta etapa en la que llegamos a otra capital más. Etapa corta (23 km) con un desnivel de 900 m acumulado y 6 horas de marcha. El recorrido atraviesa el condado de Trebiño por la sierra hasta el puerto de Gasteiz, por las cimas de Arrieta y Lendiz, para, ya al final, ascender a Olarizu sobre la ciudad de Gasteiz.



Partimos del centro de Trebiño, ascendiendo junto al cementerio. Se admira el cereal ya con tonos ocres en contraposición a cómo estaba hace justo 4 semanas, con ese verdor de primavera que nos dejó a todos "anonadados".


  Entre pistas y senderos con abundante vegetación, y rodeados de amapolas, bordeamos un embalse hacia el pequeño pueblo de Arrieta, que atravesamos junto a su Iglesia. A continuación y bajo el puerto de Zaldiaran vamos a parar al pueblito de Doroñu, con su plaza de la Iglesia y su fuente, de la que nos abastecemos de agua. Vamos avanzando poco a poco y en suave subida, por un bosque precioso y cerrado de robles y hayas, hasta el colladito previo a la cima de Arrieta (998 m), desde la que se ve la pequeña llanada trebiñesa y las sierras que la atraviesan.


Tomamos un tentenpié y continuamos la marcha hacia el antiguo puerto de Gasteiz, por sendero en fuerte bajada en algunos puntos. El sol y el fuerte viento nos acompañan en nuestro caminar divisando las sierras ya pisadas en anteriores etapas, desde el Ioar con sus feas antenas, pasando por la Sierra de Cantabria, el Bonete de San Tirso, Peña del Leon, Cruz de Hierro, Palomares (no ascendida pero una maravilla),  Recilla, Toloño, El Cerro...¡cuánto camino recorrido!...
Atravesamos la carretera del Puerto, volvemos a coger una pista que pasando por alguna langa que otra nos va acercando cada vez más a Gasteiz.


Llegamos primero a la cima de Lendiz (852 m), con un pequeño vértice y buzón. A continuación por pista den hormigón ascendemos a la cima de Kurutzmendi con unos repetidores que "afean" el lugar, y desde el que no hay visibilidad al estar rodeado de bosque.



Descendemos hasta el pueblo de Gaztelu, muy cerquita ya de Gasteiz. Una fuente junto a la Iglesia para saciar la sed y ponemos rumbo hacia el Olarizu (710 m), a las puertas de la ciudad.

 

Desde esta atalaya las vistas sobre Gasteiz son incomparables. Al pie, las campas inundan de verdor la entrada en la capital.



Son las 15,30 h cuando los 85 componentes de esta "expedición" entramos en la ciudad, tranquila, en plena siesta, acogiéndonos su Plaza de Toros, Los Fueros, su Plaza Nueva...hasta llegar a la Plaza de la Virgen Blanca donde, una vez más, como sucedió en Iruña, queda plasmada la foto de rigor, en pleno corazón de esta quinta capital de Euskal Herria que visitamos recorriendo sierras, campos, cimas, caminos y bosques.

Ahora viene un descanso de 2 meses hasta setiembre, cuando retomemos de nuevo esta EHO, en la que nos volveremos a ver plenos de ilusión por continuar caminando por nuestra tierra.

                                                    (MIREN MUÑOZ)